top of page
sin f 2_edited_edited.png

MISIÓN | 

El México Skateboarding Film Festival tiene como misión resaltar, rescatar e impulsar el contenido audiovisual dentro de la cultura del skateboarding mexicano. A través de laproyección y difusión de trabajos audiovisuales, buscamos dar visibilidad a la riqueza creativa de los skaters y cineastas, promoviendo una plataforma que celebre y comparta las historias, valores y talentos que emergen del skateboarding en México. Nos enfocamos en fortalecer la presencia del skate como un arte que va más allá de ser solo un deporte, creando una comunidad vibrante que a través del cine pueda expresar su identidad y pasión. 

​

| VISIÓN

Nuestra visión es consolidar la conexión futura entre México y Latinoamérica, posicionando al festival como un referente para la cultura del skateboarding en la región. Queremos ser un puente que permita a los talentos mexicanos y latinoamericanos compartir sus experiencias, fortalecer lazos y expandir su alcance internacionalmente. A través del impulso al cine y la creación de contenido, aspiramos a queel festival se convierta en un espacio de encuentro y colaboración que inspire a nuevas generaciones de skaters, cineastas y artistas, contribuyendo al crecimiento y enriquecimiento de la cultura del skate en toda Latinoamérica.

sin f 2_edited_edited.png

EQUIPO |

pat.png

El México Skateboarding Film Festival no solo es un espacio para celebrar la conexión entre el cine y el skateboarding, sino también un evento impulsado por un equipo apasionado, comprometido y diverso que hace posible la magia de cada edición. Este año, para su tercera edición, hemos reunido a un grupo de creativos, organizadores y expertos que compartirán su talento y visión para llevar el festival a nuevas alturas, fusionando arte, deporte y cultura de una manera única. Desde la curaduría de las proyecciones hasta el diseño visual que marca la identidad del festival, cada miembro de nuestro equipo desempeña un papel clave en la creación de esta experiencia. Juntos, trabajamos para que este evento, que coincide con las

celebraciones del Go Skateboarding Day en la Ciudad de México, sea un reflejo de la energía vibrante que el skateboarding trae a las calles y a la cultura urbana. Este equipo está formado por artistas, diseñadores, productores y comunicadores que, con su esfuerzo colectivo, buscan promover los valores fundamentales del skate: la inclusión, el respeto y la creatividad. A través de nuestras actividades, mesas de diálogo y la

premiación de los mejores videoclips, buscamos conectar a los aficionados del skateboarding y del cine, fomentando un espacio en el que ambos mundos se encuentren, compartan y crezcan juntos.

Estamos emocionados por este nuevo capítulo del festival y agradecemos a todo nuestro equipo por su dedicación y pasión. Con su apoyo, el México Skateboarding Film Festival 2025 promete ser una edición inolvidable.

image.png

Miguel Huerta Fundador, Director General y Comité de Selección

Miguel Huerta, conocido en el mundo del skateboarding y la fotografía como Miky Crash, es un creativo multifacético y referente de la cultura urbana en México. Fundador del México Skateboarding Film Festival (MEXSK8FF) y del proyecto DROP IN, ha dedicado más de una década a documentar y difundir la escena del skateboarding mexicano, combinando fotografía, diseño y producción de contenidos.Su trabajo ha sido publicado en medios especializados como GORILA, URBESKATE, CANVAS/STREET y OLLIE ZINE, y ha colaborado con marcas mexicanas e internacionales de skate. Ha participado en exposiciones colectivas como 7 Capas (Museo de Arte Moderno, CDMX), la colectiva latinoamericana en el Museo Botero de Medellín, 900 Grados (Centro Cultural España), Inexplorado (Casa Nahual) y Culturas Paradoólicas (CEART San Luis Potosí).Como director del MEXSK8FF, Miky ha consolidado el festival como un referente de la cultura skater en México, promoviendo la inclusión, la creatividad y la conexión entre cine, arte y skateboarding. Su trayectoria refleja un compromiso constante con la comunidad, inspirando a nuevas generaciones y generando espacios de participación donde la cultura urbana se celebra y se comparte.

image.png

Carlos Zúñiga

Curador de Medios Impresos

Carlos Zúñiga es historiador e investigador documental, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializado en la historia sociocultural del siglo XX en México. Su trayectoria combina investigación académica y pasión por el skateboarding, actividad que practica desde hace casi cuatro décadas.

Ha sido cofundador del Museo del Skate México, plataforma dedicada a la preservación y divulgación de la historia de la patineta en el país, y ha organizado exposiciones y conferencias en instituciones como la ENAH, la Facultad de Filosofía y Letras, el Instituto de Geografía de la UNAM y el Centro Cultural de España, buscando ofrecer una visión actualizada y representativa del movimiento skate en México.

Para la 3ª edición del México Skateboarding Film Festival (MEXSK8FF 2025), Carlos fungirá como curador de la exposición de medios impresos de skateboarding, aportando su conocimiento histórico y académico para integrar contenidos que visibilicen y celebren la cultura skate en sus diferentes dimensiones. Su labor conecta directamente con el objetivo del festival: mostrar cómo la creatividad, la narrativa y la identidad del skateboarding se expresan no solo en cine, sino también en medios impresos, fortaleciendo la memoria y continuidad cultural de esta comunidad.

Su experiencia permite conectar la academia, la comunidad skater y la producción cultural, asegurando que la exposición refleje tanto la riqueza histórica como la creatividad actual del skateboarding en México, y subraye la importancia de los medios impresos como vehículo de expresión y documentación de la cultura urbana.

image.png

Miguel González

Artista Visual Principal

Miguel González (Ciudad de México, 1991) es un artista visual e ilustrador multidisciplinario, con formación en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y un intercambio en la Academia di Belli Arti de Macerata, Italia. Su trabajo fusiona técnicas tradicionales y herramientas digitales, abarcando ilustración editorial, publicidad y contenidos multimedia.

Ha participado en exposiciones colectivas como Fronteras Adyacentes (REDART, 2018), Ladrón Galería (2016) y la Academia de San Carlos, así como en proyectos curatoriales como CONCATENARE (2023) y SOBRE EL DOLOR DE HABER NACIDO (2024) en Proyectos Puente. Ha sido reconocido en concursos de ilustración y retrato, destacando por su innovación y dominio de herramientas digitales como Adobe Suite, Procreate y Final Cut.

Para la 3ª edición del México Skateboarding Film Festival (MEXSK8FF 2025), Miguel González se desempeña como Artista Visual Principal, responsable de la creación del cartel oficial y piezas visuales clave del festival. Su estilo urbano y digital aporta una atmósfera única que conecta el arte visual con la cultura skate, enriqueciendo la experiencia de los asistentes y fortaleciendo la identidad estética del evento.

image.png

Ernesto Rosas Pineda

Curador de Selección de Proyecciones y Miembro del Comité de Selección

Ernesto Rosas Pineda es un cinefotógrafo mexicano cuya trayectoria está profundamente ligada al skateboarding, disciplina que documenta desde 1996. Comenzó en publicaciones independientes como Metrópolis y URBE Skate, y con los años su trabajo apareció en medios de gran relevancia como Gorilas, Drop In (México), Solo Mag (Alemania) y Transworld Skateboarding (EE.UU.).

Su carrera se consolidó con el cortometraje documental SKATEBOARDER (2008), sobre la migración de patinadores mexicanos hacia Estados Unidos, seleccionado en festivales nacionales e internacionales como el Kinold Festival (CDMX, 2009) y The Skateboarding Film Festival (Seattle, WA). También ha colaborado con marcas como Red Bull México, Casta Propaganda y Vans, con quien documentó un tour en Alemania y codirigió la campaña Río Mar. Vallarta Skateboard Project/Vans USA, enfocada en recuperar espacios públicos e integrar a jóvenes a la comunidad.

Entre sus trabajos más destacados figura la dirección de fotografía del cortometraje Build Ramps Not Walls, que abordó la construcción del muro fronterizo México–EE.UU., además de proyectos para Televisa, Telemundo, Endemol y Netflix. Actualmente desarrolla el largometraje documental Don Bal, que recorre cuatro décadas de la cultura del skateboarding en la Ciudad de México.

En la 3ª edición del México Skateboarding Film Festival, Ernesto se desempeña como Curador de Selección de Proyecciones y Miembro del Comité de Selección, aportando su experiencia, criterio y sensibilidad para fortalecer tanto la muestra oficial como las piezas en competencia, consolidando así la identidad cultural del festival.

image.png

Christhian Roldán Serna

Juez de Convocatorias

Christhian Roldán Serna, originario de Ciudad del Carmen, Campeche, es un creador multidisciplinario con amplia experiencia en producción y postproducción de videos de skateboarding. Su trayectoria combina la enseñanza del skateboarding para marcas como Nike SB, Vans y Quiksilver, la participación en la Asociación Mexicana de Patinadores (AMPA) y la construcción de skateparks, contribuyendo al desarrollo de la cultura skater en México.

Tras una etapa en Alemania trabajando como chef, Christhian regresó a México para dedicarse plenamente al audiovisual, participando en proyectos internacionales como el Vladimir Film Fest en Croacia, así como en producciones publicitarias destacadas, incluyendo el comercial de Netflix Stranger Things (Second AD) y el comercial de AliExpress Thanksgiving (Director de Arte). Actualmente, cursa la carrera de Cine en la AMCI (Academia Mexicana de Cine Independiente), consolidando su formación cinematográfica.

En la 3ª edición del México Skateboarding Film Festival (MEXSK8FF 2025), Christhian fungirá como juez de las convocatorias, aportando su experiencia y visión para evaluar los proyectos que integran skateboarding y cine, garantizando un proceso de selección justo y de alta calidad creativa.

image.png

Salvador Herrera

Visual FX Master

Salvador Herrera es un destacado artista visual mexicano especializado en animación, video e ilustración, con un enfoque en la exploración de la experiencia psicodélica y la expansión de la imaginación humana. Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) en Diseño y Comunicación, ha presentado su obra en importantes exposiciones, publicaciones y festivales tanto nacionales como internacionales.

Su trabajo ha sido reconocido en festivales de renombre como CUT OUT FEST, destacando por su originalidad y profundidad conceptual, y por su capacidad de generar experiencias visuales inmersivas que invitan a reflexionar sobre los límites de la percepción.

Para la 3ª edición del México Skateboarding Film Festival (MEXSK8FF 2025), Salvador se desempeña como Visual FX Master, encargado de las animaciones para la página web y proyecciones del festival. Su experiencia y estilo único permiten fusionar arte digital con la cultura skate, elevando la experiencia audiovisual de los asistentes y fortaleciendo la identidad creativa del evento.

sin f 2_edited_edited_edited.png

EDICIONES
ANTERIORES

|

WhatsApp Image 2025-04-29 at 3.09.20 PM.jpeg
bottom of page